lunes, 11 de noviembre de 2013

NUEVOS MERCADO, NUEVAS OPORTUNIDADES DE DESARROLLO

Asumieron la sabiduría de occidente

Sobre el desarrollo y pensamiento del Asia

En general sabemos muy poco del desarrollo del Asia. Se habla mucho de China y, efectivamente, hoy marca la agenda de todos los países del mundo, pero la revolución del Asia empezó con Japón hace más de 50 años, siguió con los tigres asiáticos, aquellos que en Latinoamérica veíamos por encima del hombro, Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong y Singapur. Siguió luego con Tailandia, Malasia e Indonesia, para entrar en su gran fase de expansión con la China e India. Ellos han producido una revolución económica que socialmente se expresa en una nueva clase media de más de 2,500 millones de personas.

Para entender este fenómeno es interesante revisitar el pensamiento de Kishore Mahbubani, conferencista, académico y diplomático singapurense y, decano de la escuela de políticas públicas Lee Kuan Yew, de la Universidad Nacional de Singapur. El dicto una charla magistral en el Perú, en el noveno simposio internacional del oro.
Mahbubani nos cuenta que cuando estaba escribiendo su libro ´The new asian hemisfere´, Larry Summers, ex secretario del tesoro norteamericano con Clinton y ex rector de la Universidad de Harvard, le hizo notar, que a diferencia del salto en el bienestar que se produjo en la revolución industrial, de un 50% en una sola generación, en el Asia se estaba produciendo un salto, en una generación de 10,000%. Suena increíble, pero cuando Mahbubani era un joven de quince años en Singapur, no tenían baños y, la municipalidad recogía los desperdicios humanos una vez a la semana. Hoy, Singapur tiene el más alto nivel de vida del planeta.
La pregunta es ¿podemos nosotros tener un desarrollo similar? Nosotros creemos que sí, pero eso lo abordaremos otro día. Sigamos con el Asia.
¿Cómo es que los asiáticos logran esta revolución? Según Mahbubani, porque los asiáticos adoptaron los siete pilares de la sabiduría occidental, que occidente está abandonando:   
1.    Economía libre de mercado
2.    Dominio de la ciencia y la tecnología
3.    Cultura de pragmatismo
4.    Meritocracia
5.    Cultura de paz
6.    Imperio de la ley
7.    Educación
El proceso asiático los habría llevado a una explosión de una cultura de confianza, que Mahbubani considera clave, complementada, adicionalmente, con buena gobernanza, que según el diccionario de la Real Academia Española, significa: Arte o manera de gobernar que se propone como objetivo el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero, promoviendo un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado de la economía. Mejor definición imposible.
En Lampadia queremos invitarlos, nuevamente, a apreciar la magnífica conferencia de Kishore Mahbubani y, a reflexionar sobre esos siete pilares de la sabiduría occidental y ojalá, a calibrar, que con el recurso humano y natural que tenemos, más una buena gobernanza, nosotros también podríamos dar un gran salto al bienestar general. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario