Aypate integra Ruta Chapaqñan que busca ser considerada Patrimonio Mundial
El tramo binacional del Qhapaq Ñan Aypate – Las Pircas (Piura /Perú – Las Limas /Ecuador), ruta que integra el sistema de comunicación que unió los grandes centros administrativos y religiosos del camino inca, junto a otros lugares excepcionales, buscan ser declarados Patrimonio Mundial.
Durante el Encuentro Internacional de Gestión Social y Patrimonio Cultural, desarrollado en la Universidad de Piura, con el apoyo del Gobierno Regional Piura y otras instituciones, el Ministerio de Cultura expuso este gran proyecto, que incluye el camino en dirección de sur a norte proveniente de Caxas, que recorre Aypate y se dirige a la Huaca Samanguilla.
Este tramo refleja el carácter original de expansión política inca, donde sobreviven prácticas rituales muy antiguas, relacionadas a la cosmovisión andina, además de otras manifestaciones culturales como danzas, comidas tradicionales y la peregrinación al Señor Cautivo de Ayabaca, lo cual ha permitido su postulación a la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
En este contexto, el Proyecto Qhapaq Ñan viene ejecutando el Proyecto Integral Aypate, que involucra a las comunidades vecinas en el proceso de investigación, conservación, valoración y defensa de esta importante zona arqueológica de carácter monumental.
Patrimonio Mundial
A inicios del año 2013, se presentó a la Unesco el expediente técnico que propone incluir al Qhapaq Ñan en la lista del Patrimonio Mundial, con el objetivo de buscar el reconocimiento mundial del gran valor del legado ancestral que contribuirá a generar iniciativas de desarrollo local.
Los tramos del Qhapaq Ñan a nivel nacional incluyen a Plaza Hauk Aypata, Puente Qeswachaka, Ollantaytambo – Lares – Valle Lacco y Vitkus – Choquequirao, esto cuatro del Cuzco, mientras que el tramo Xauxa – Pachacamac integra Lima – Junín, y Huánuco Pampa – Huamachuco (Ancash, La Libertad, Huánuco). A nivel binacional, destaca la ruta Aypate – Las Pircas (Piura/ Perú – Las Limas/Ecuador) y Cuzco – Desaguadero (Perú – Bolivia).
No hay comentarios:
Publicar un comentario