Analizan rol del Estado frente a la problema minera informal e ilegal Durante su exposición en el certamen denominado Acciones del Estado frente a la problemática de la minería informal e ilegal en la Región Piura”, organizado por Defensoria del Pueblo, la gerente regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, ha destacado el liderazgo institucional en este tema desde la Mesa Interinstitucional promovida por el Grupo Impulsor constituido en agosto del año 2011. La sinergia de voluntades y el permanente trabajo institucional ha permitido que este proceso siga adelante y no tenga obstáculos mayores en la medida que se trabaja con los propios actores como son los mineros agrupados en sus respectivas asociaciones, ha señalado la Ing. Cristina Portocarrero Lau. Tras señalar que la gerencia regional a su cargo realiza el acompañamiento al proceso, es la dirección regional de Energía y Minas, la que ejecuta las acciones, destacando la socialización de las acciones que desde un primer momento se han dado con la finalidad que todos los involucrados conozcan lo que se viene haciendo. Coincide con lo expresado por otros participantes en el sentido que si estas acciones no van de la mano con la Interdicción que implica una acción decidida contra los ilegales en la medida que se van cerrando etapas, se corre el riesgo de que se perciba a un Estado débil y sin respaldo para las instituciones inmersa en el tema. Dio a conocer también que se ha logrado validar la Política Regional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, donde el Gobierno Regional establece cinco lineamientos como son el Respeto a la actividad, Determinación de áreas, Promoción de la formalización, Erradicación y Aplicación de control, fiscalización y sanción . En relación con propuestas de alternativas para aquellas personas que no logren formalizarse, la Ing. Portocarrero ha explicado que por disposición del presidente regional se vienen promoviendo iniciativas viables de desarrollo alternativo para su inserción en otras actividades económicas. Citó el caso de Procompite. En la jornada de hoy también expuso el director regional de Energía y Minas, Ing. Alfredo Guzmán Zegarra, quien demandó que los integrantes de la mesa continúen brindando su apoyo a fin de fortalecer el trabajo como hasta ahora. También lo hizo Abog. Luís Barrera Asayac de la Superintendencia Nacional de Registro de la Propiedad –SUNARP Piura, quien señaló que pese a existir desde un año una norma que dispone la inscripción de bienes vinculados a la pequeña minería y minería artesanal hasta el momento ningún minero ha registrado bien alguno, invocando a que lo hagan a fin de evitar problemas posteriores. Esto implica registrar maquinaria y demás bienes que utilizan en sus actividades. Otro de los expositores fue el Ing. Félix Aguilar de la Autoridad Nacional del Agua – Autoridad Administrativa Jequetepeque –Zarumilla entre otros.//
jueves, 2 de mayo de 2013
PROBLEMÁTICA DE LA MINERÍA INFORMAL
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario