EL PLAN SUBMARINO 2013
Por. Enrique Llanos Campos
Para empezar quiero señalar que soy un integrante de
la fuerza armada que dentro de poco tiempo pasaré a la situación de retiro, por
tanto seré un pensionista al igual que muchos de los actuales y me preocupa la
situación que me espera, por eso mi fin es contribuir con
las organizaciones que están luchando por la vigencia de los derechos de
los retirados de las FF.AA y PNP, explicándoles en que consiste el plan
SUBMARINO 2013, del que he tomado conocimiento por prestar servicios en un
órgano de inteligencia del gobierno.
PRIMERO.- Antes de expedir las
leyes del nuevo régimen remunerativo unificado para las FF.AA Y
PNP, y de creación de un nuevo régimen previsional, el gobierno de turno,
incrementó de manera considerable la subvención económica que
otorga a todas las asociaciones, frentes, alianzas, tanto del personal en
actividad como en retiro de las fuerzas armadas y policía nacional, a fin
de ganar la voluntad de sus directivos y evitar cualquier acción de
protesta, reclamo o medida de fuerza que estas organizaciones podrían
causar.
Asimismo otorgó pago directo a los presidentes de
estas organizaciones la que varía en función de la cantidad de socios que
representan, todo ello con cargo al presupuesto que manejan los órganos
de inteligencia,
siendo el caso que muchos cobran en cuentas
aperturadas en el banco continental, haciéndolo otros bajo el nombre de su
esposa o hijos mayores, para evitar comprometerse.
SEGUNDO.- Si bien las
acciones descritas permitieron acallar cualquier protesta o reclamo
de los pensionistas por falta de dirección y liderazgo, al estar los
presidentes de las organizaciones “aceitados” por el gobierno, no se previó la
reacción directa y espontanea de los pensionistas afectados que de manera
organizada salieran a buscar justicia dentro del marco legal que la
normatividad les permitía, por ello que se dispuso un monitoreo de los
avances que sobre el particular se realizaban, lo que preocupaba en las esferas
del gobierno ya que la organización que estaba trabajando estaba solida e
identificada con su lucha, que había logrado cumplir su meta de obtener el
reconocimiento de las firmas requeridas por parte del jurado nacional de
elecciones.
TERCERO.- Ante la situación existente y
por petición expresa del presidente del consejo de ministros, la
Dirección nacional de Inteligencia diseña el PLAN SUBMARINO
2013, que consiste en ingresar en terreno del oponente y desde adentro socavar
sus fortalezas, debilitarlo y destruirlo, para cumplir esa misión se ha
contratado los servicios de dos organizaciones particulares que prestan
servicios de inteligencia con su propio personal, es decir venden sus servicios
ante los requerimientos solicitados, por tanto para este plan se ha escogido a
personal militar y policial que cuenta el perfil y condición de pensionista
para que tenga acceso a los locales de reunión y participar
activamente, pero
la misión que se les ha encomendado es “neutralizar,
impedir, bloquear, cualquier demanda de los pensionistas ante el tribunal
constitucional, porque sería el primer caso en la historia en que las fuerzas
tutelares se enfrenten al gobierno,
y porque en las esferas del gobierno se sabe que las
leyes promulgadas no soportarían el mayor análisis de suficiencia y solidez, y
serian declaradas inconstitucionales, con el consecuente desprestigio del
gobierno, que ya va sufriendo reveses similares con la ley del servicio militar
y la ley del servicio civil, por tanto
su objetivo en este caso es que no se presente la
demanda, para eso los efectivos infiltrados en la organización buscaran
confundir, retroceder, plantearan denuncias infundadas contra los líderes
que persistan en continuar la lucha, para eso se tiene coordinado con algunos
fiscales para que admitan estas denuncias y menoscaben la moral de los
principales líderes.
Cualquier voz sensata que se levante en aras de la
unidad y que busque potenciar la lucha será acallada, se impondrá el
autoritarismo, para que mucha gente deje de luchar, la confusión que
plantearan será tan grande que mostraran resoluciones judiciales de
algunos pensionistas que han ganado mediante su demanda personal y pretenderán
seguir ese camino, para desviarlos de su objetivo principal, por eso cuando
hayan logrado reducir al mínimo la capacidad combativa de la organización y
cuando queden pocos, optaran por retirarse bajo el pretexto que viajaron fuera
del Perú, estos pseudo lideres dejaran abandonadas a sus pocos seguidores quienes
serán los grandes derrotados.
CUARTO.- Por lo señalado
es necesario establecer mecanismos de protección en la
organización, seleccionar adecuadamente a sus dirigentes que tengan
probada suficiencia de ser luchadores con experiencia formado desde las bases
con antecedentes de lealtad, fidelidad, que se conozca su pasado y situación
actual, para evitar contaminar la lucha y se pierda por la confusión y caos que
se avecina.
Finalmente espero haber cumplido con un deber moral,
de próximo pensionista, que deseo una vida tranquila al igual que para mis
compañeros, tan solo señalaré que mi nombre es Eduardo y espero que cada
uno saque sus propias conclusiones y esta comunicación les sirva de
mucho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario