PERFIL
DE CANDIDATO
El abierto descredito de los
políticos-politiqueros, especialmente los parlamentarios, que
adquieren en el Congreso de la República, sus maestrías de tales (por cuales),
en los niveles de ineptitud, corrupción, venta de influencias y todas "las
virtudes" le garantizan sustituir sus
Hojas de Vida.
Estas "virtudes" tangibles y aparentemente insuperables, está generando radicalizar la
gestión gubernamental, al disponerse del espacio apetecible a dichas aspiraciones.
En sendos conflictos sociales el pueblo expresa su frustración, producto
del desengaño que emana de la angustia y del hambre de hoy y de la
incertidumbre del mañana. El secular abandono de los gobiernos que por
imprevisión no formularon un Plan Nacional con metas y plazos no permite satisfacer las necesidades básicas de
los pueblos, en forma orgánica y racional.
El mapa electoral en las
últimas elecciones mostraba lo mismo: diecinueve regiones en protesta.
Lo aconsejable- para
el gobierno actual al inicio de su gobierno- era disponer que toda la
maquinaria gubernamental se pusiera al servicio estratégico de las zonas
desatendidas y de sus áreas de
influencia. No se hizo y hoy cosechamos un alto riesgo por la desidia, la indiferencia y la incapacidad
de gestión. Se está supliendo con mensajes desatinados, agresivos e
insultantes que muestran el desafiante
enfrentamiento para luego, justificar
acciones poco gratas que paralizaría el desarrollo del país con impredecibles
consecuencias.
Debemos enfrentarnos a la realidad, aceptar el reto del
éxito y…trabajar con ahínco y sostenidamente, aplicando creatividad e
imaginación para optimizar las potencialidades que la biodiversidad excepcional
muestra en todo el territorio nacional.
La población no necesariamente premia los resultados; pero
sí reconoce el esfuerzo y la perseverancia de quienes tienen verdadera
intención de atenderlos.
Hoy día, la
cruda realidad del descontento y la esperanza del cambio incumplido, afecta
la estabilidad de la democracia que
debiera ser honesta, transparente políticamente eficaz y administrativamente
eficiente. Afecta al sector privado, que es la dinámica del desarrollo a tal punto que las exportaciones han
disminuido, las inversiones mineras se han alejado y la incertidumbre sigue
ganando espacios.
Al brindar opción a posibles
acciones febriles, arcaicas y alucinantes, se pone en grave riesgo la
integridad del país.
Los politiqueros, definitivamente, deben ser enviados
a sus cuarteles “primaverales”, para que gocen de los fondos que provienen de
la jubilación obtenida por el modus vivendi de varios lustros, o de los pagos
acumulados en las AFP, que les asegura un mejor nivel de vida, en tanto los que
los eligieron seguirán luchando por sobrevivir.
Canjearlos por nuevas generaciones académicamente
preparados, que no poseen obligaciones y/o el compromiso de aceptar o devolver
en dádivas, por favores recibidos.
Un acto retrospectivo nos muestra la historia Republicana de
aquellos jóvenes como Víctor Raúl Haya de la Torre, José Carlos Mariátegui y
otros peruanos que se rebelaron por lograr la
justicia social.
Imitando-por decir lo menos- la conducta ejemplar de Mahatma
Gandhi en la historia, los jóvenes
deben unirse en un férreo grupo,
responsable, con energía, con la moral sin mácula y capacitado para asumir la
gran la tarea de planear, ejecutar y modernizar la política del Perú, en forma
pacífica y tolerante.
Juventud que al unirse con la finalidad de propiciar el
cambio de mentalidad, despierta el sentimiento, consolida la identidad nacional y educa a los otros
jóvenes y niños, para que tengan la
capacidad de observar el amplio espectro
de posibilidades que existe en nuestra Patria. Su conducta ha de ser el mejor
consejo a sus pares generacionales, al asumir con el ejemplar trabajo, la responsabilidad compartida de construir
una mejor patria.
La vitrina política
–hasta hoy- poco grata, no debe repetirse y solo depende de la seriedad de
nuestros actos, de la responsabilidad de asumir el cambio y de aceptar el reto
para ser exitosos. Este cambio indefectiblemente debe ser serio, honesto,
inteligente, racional y orgánico, para iniciar el proceso de oxigenación que
requiere el Perú uniendo esfuerzos para planificar y construir un país como el nuestro, que merece mucho más que promesas.
GASTON BARUA LECAROS
No hay comentarios:
Publicar un comentario