lunes, 5 de agosto de 2013

EX PRESIDENTE SE DEFIENDE ACERCA DE AUDIO

Posición

César San Martín justifica reunión sobre caso Chavín de Huántar: Es una obligación legal


César San Martín, extitular del Poder Judicial
César San Martín, extitular del Poder Judicial
También argumentó que no hubo injerencia sobre el fallo de la jueza, porque su sentencia no incluyo todo lo solicitado por la defensa del Estado.
El expresidente del Poder JudicialCésar San Martín, sostuvo que la reunión desarrollada en mayo del 2012 sobre el caso Chavín de Huántar se desarrolló en medio de un contexto en el que era necesario el intercambio de información entre juez y parte del proceso.
Refirió que desde octubre del 2012 se conoció esta reunión, mediante un artículo del periodista Ricardo Uceda. Comentó que hay mucha exageración en el tratamiento de este caso.
“Esta reunión nadie la ha negado, esa reunión se sabía desde el 17 de octubre del 2012, se hizo público en un artículo de Uceda, por lo tanto, no es una novedad. La reunión se realizó para aquietar las aguas”, comentó San Martín.
Del mismo modo, justificó la conversación entre los cuatro involucrados, porque es una ‘obligación legal’ de los titulares de los órganos de justicia que tengan un proceso que involucre al Estado a nivel internacional. En ese sentido, aseguró que solo se dio a conocer avances del caso, mas no hubo un intento de presionar a la jueza Carmen Rojjasi.
“Se tiene la necesidad de intercambio de información y de apoyo que todos los órganos públicos deben al sistema jurídico de defensa del Estado cuando se trata de una demanda internacional es no solo es un derecho o prerrogativa, sino una obligación legalde quienes tienen a su cargo la dirección de un órgano del Estado”, precisó en RPP.
Asimismo, señaló que no existió injerencia porque la jueza del caso no incorporó en su sentencia la pretensión integra que tenía el Estado sobre el caso.  “El fallo final no asumió la tesis absoluta de la Procuraduría del sector Defensa”, afirmó.
En otro momento, comentó que la grabación de esta reunión se realizó desde los exteriores del Palacio de Justicia mediante un mecanismo de intercepción. Además, rechazó la legalidad, legitimidad y autenticidad de los audios, porque han sido editados de una manera tendenciosa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario