jueves, 16 de mayo de 2013

PRESIDENTE REGIONAL SE LAVA LAS MANOS


J

Javier Atkins: “Si el pueblo quiere minería  habrá minería, pero si el pueblo no la quiere, no la habrá”

 EL presidente regional, Javier Atkins Lerggios ratificó su compromiso del 2010, de respaldar el derecho a la libre determinación de los pueblos, al escuchar y recibir a cientos de comuneros  y ronderos de Ayabaca y Huancabamba, quienes le pidieron sentar su posición respecto la explotación minera en la sierra del departamento. “Si el pueblo quiere minería  habrá minería pero si el pueblo no la quiera no la habrá”, enfatizó.
 
“Yo estoy a favor de lo que población quiera decidir, en lo que la población quiera desarrollarse”, manifestó Javier Atkins, desvirtuando de esta manera,  versiones que indicaban la predisposición del Gobierno Regional a favor del proyecto Río Blanco; en una reunión que sostuvieron funcionarios regionales y representantes de las comunidades, el alcalde de Huancabamba, Ramiro Ibáñez y el regidor de Ayabaca, Miguel Herrera Neira.

Para ratificar sus declaraciones, firmó un acta elaborada por los mismos representantes de los manifestantes, y luego de acordar la constitución de una mesa de diálogo para tratar este tema, se dirigió hacia el exterior de la sede regional donde se dirigió a los cientos de pobladores:

“Tendríamos que ser insensatos para aprobar proyectos que vayan en contra de los intereses tan sagrados de la población de Piura. Tenemos que respetar el agua, el medio  ambiente; pero para eso hay que sacar documentos formales desde el Gobierno y Regional y desde los gobierno locales para que todos de manera conjunta podamos luchar formalmente con la ley en la mano por lo que más le conviene al interés de los ciudadanos”, ratificó ante la multitud de comuneros.

Durante la reunión que sostuvo con los dirigentes, el Mandatario Regional explicó que este inconveniente se generó a raíz de la publicación de una revista institucional editada a fines de diciembre año pasado, luego de la segunda audiencia pública anual, en una de cuyas páginas se mencionan 1,500 millones de soles para inversión, el Proyecto Rio Blanco, se refiere también a un “tren trasandino” y la refinería de Talara. “De todo esto, lo único cierto es la refinería de Talara, el resto para mí no tiene ningún valor, esta revista sale de circulación”, afirmó, mientras arrancaba la hoja en cuestión.

Luego de escuchar la intervención de la subgerente de Medioambiente del Gobierno Regional, Isabel Pizarro, quien dio a conocer el trabajo que se viene realizando para proteger los páramos, y las zonas de conservación natural, el Presidente Regional afirmó que se viene haciendo un gran esfuerzo para lograr una región solidaria y sostenible.

“Hemos formado una Red de Desarrollo Económico para que todos los proyectos que se puedan generar desde la gobiernos locales y Gobierno Regional se puedan trabajar en forma conjunta. No hay en absoluto, y me ratifico, ninguna predisposición a favor del proyecto rio Blanco”, afirmó el Presidente Regional, al mismo tiempo que recordó que en un medio de circulación regional, declaró dicha posición, concordante con los con los compromisos asumidos en el 2010.

Respecto al tema de la  minería informal, el Mandatario Regional  dijo que se bien es cierto, el Gobierno Central transfirió competencias para la formalización de la minería informal a los gobiernos regionales, no se transfirió el presupuesto necesario ni los recursos humanos. “En la norma no existe el término Intangibilidad; eso es algo que tenemos que trabajar de la mano con los congresistas piuranos”, dijo.

Al finalizar la reunión, se acordó conformar una mesa de trabajo, representada en el caso del Gobierno Regional, por el encargado de la Oficina de Prevención y Solución de Conflictos, Julio Flores Galdenman, el Alcalde de Huancabamba, el representante de la Municipalidad de Ayabaca, y de los comuneros, quienes definirán fecha y hora para una próxima cita.
 
Mesa Técnica de la Meseta Andina
El director regional de Agricultura, Angel García Zavalú, presente en la reunión, informó también que el viernes 17 a las 9 de la mañana, en su sede institucional, se realizará una reunión de la Mesa Técnica de la Meseta Andina para tratar proyectos de desarrollo para la sierra, en materia forestal, agrícola, pecuaria, entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario