
EN AMÉRICA LATINA, SEGÚN CEPAL
Perú lidera aumento de inversión foránea
Registró la mayor tasa de crecimiento en 2012, con 49%.
El Perú reportó el mayor ritmo de crecimiento en la captación de inversión Extranjera Directa (IED) en América Latina durante el año pasado, al reportar un crecimiento de 49% respecto a lo registrado en 2011, informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Según el informe "La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe 2012", los ingresos por IED en la economía peruana sumaron 8,233 millones de dólares en 2011, en tanto que el ejercicio pasado alcanzaron los 12,240 millones de dólares.
Después del Perú los países que reportaron las mayores tasas de crecimiento en la captación de capitales extranjeros fueron El Salvador (34%), Chile (32%), Argentina y Paraguay (27%), Bolivia (23%), Colombia y Guatemala (18%).
La Cepal destacó que el crecimiento significativo en el flujo de capitales hacia el Perú "confirma la trayectoria positiva verificada en la última década y ahora marca un nuevo máximo histórico".
Subrayó que la captación de IED en 2012, equivalente al 5.9% de su PBI, ubica al Perú como el quinto mayor receptor en América Latina, después de Brasil (65,272 millones de dólares), Chile (30,323 millones de dólares), Colombia (15,823 millones de dólares) y México (12,659 millones de dólares).
Replicando el patrón de los últimos años, aseveró que la reinversión de utilidades fue el componente predominante de la IED el año pasado en la economía peruana, seguido por aportes de capital.
Mejor desempeño
Los países latinoamericanos y caribeños recibieron en 2012 un récord de IED al captar capitales por 173,361 millones de dólares, monto 6.7% superior a lo registrado en 2011, orientados más a la extracción de recursos naturales y materias primas.
Esta cifra positiva, agregó, se registra por tercer año consecutivo, alentada por el buen momento que atraviesan las economías de América Latina.
Detalló que el mayor interés de los inversionistas se explica en los altos precios de las materias primas.
Sin embargo, la secretaria Ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, advirtió que no hay indicios claros de un aporte relevante de la IED a la generación de nuevos sectores o a la creación de actividades de alto contenido tecnológico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario