
HUAROC RESALTA CONCERTACIÓN CON LA POBLACIÓN
La política de prevención de conflictos ha dado resultado
Funcionario sostiene que establecieron procesos de diálogo con diversas comunidades.
La política de prevención de conflictos establecida por el Gobierno está dando respuestas y van a ser diez meses sin que el país registre conflictos con violencia, afirmó el jefe de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS), Vladimiro Huaroc Portocarrero.
“Estamos en esa propuesta de dialogar con todos los sectores y hay gran recepción de la gente, aunque se trate de un proceso complejo”, indicó tras resaltar que se tiene un mayor acercamiento con la población.
Sexto informe
Huaroc Portocarrero refirió que la conflictividad en el país, en un 70%, está relacionada con la presencia de la industria extractiva y de empresas que llegan a impactar en las comunidades pobres, aunque esta situación viene de hace diez a doce años atrás.
Ello, explicó Huaroc, motivó reacciones en muchos casos vinculadas a una necesidad de recibir atención, de que se respeten sus derechos y no queden al margen.
“Nosotros establecemos procesos de diálogo, concertación, mesas de desarrollo, para sentar a la empresa, a las comunidades, al Estado y buscar soluciones”, declaró a ATV+.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) reportó 60 conflictos sociales durante abril pasado, en los cuales interviene, en su gestión y tratamiento respectivo, a través de la ONDS.
El sexto informe de diferencias, controversias y conflictos sociales Willaqniki precisa que se han registrado 53 casos de acciones de prevención. La situación ha mejorado a escala nacional.
La mayoría de estas situaciones corresponde a diferencias y controversias suscitadas por el uso de recursos naturales e industrias extractivas en diferentes regiones del país, como sucede con los conflictos en tratamiento.
Amazonía
Un llamado a impulsar el desarrollo de la Amazonía en armonía con la naturaleza, a fin de evitar el deterioro del medioambiente y así preservar la biodiversidad, hizo el presidente del Congreso, Víctor Isla.
inauguró el conversatorio “Realidad, desarrollo y autonomía de los Pueblos Amazónicos: Abrazando peruanidad”. El congresista expresó su orgullo de ser amazónico y reafirmó su identidad nacional ante los asistentes.
“El hombre nunca debe olvidar sus orígenes, que significa un compromiso con la familia y la tierra”, anotó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario